lunes, 3 de febrero de 2014

De Dioses, sabios y tumbas


Autor: C.W. Ceram
Editorial: Orbis
Formato: Pasta dura

Se que me he tardado en publicarles, pero como ya les había avisado ya comenzó mi semestre y no he podido leer mucho o escribir por estos lugares, pero hoy les traigo esta joya a los amantes de la Arquitectura y la Historia del Arte.

Este pequeño tesoro logré encontrarlo entre los múltiples libros que llevan a CU cada semestre en el Tianguis de libros (para saber más vayan a la la publicación homónima). Trtaté de resistirme pero cuando ví el precio no pude contenerme, tan sólo $20!!! imaginaran mi expresión.
y ¿Valió la pena? Realmente sí. Este libro fue editado en España y Argentina, es parte de una colección llamada Biblioteca Histórica y lo publica ediciones Orbis.

En realidad es un texto para todo público, no solamente para aquellos que saben de Arqueología, Historia o Historia del Arte. No retrata precisamente los descubrimientos arqueológicos más importantes según el criterio del autor, sino que se enfoca en la vida y obra de aquellos que hicieron estos descubrimientos.

Comenzamos con el primer capítulo denominado, El libro de las estatuas. Los subcapítulos que conforman este primer bloque hacen referencia a Pompeya y Herculano, su descubrimiento, estudio y saqueo relacionados con la vida y obra de Winckelmann, el hombre que sentó los prescedentes para el estudio de la Antigüedad Clásica y continúa con el descubrimiento de Troya logrado por Schliemann.
El segundo bloque se centra en Egipto, la invasión, descubrimiento y saqueo orquestados por Napoleón Bonaparte, además de establecer la historia de la piedra de la Rosetta y cómo fueron descifrados los jeroglíficos egipcios partiendo de la nada. Termina narrando la historia de Howard Carter y la tumba de Tutankamón.
El libro de las torres forma el tercer capítulo centrándose en la Bíblia, pero no sobre las cuestiones religiosas si es lo que qpueden pensar, al contrario, hace referencia al desciframiento de la escritura cuneiforme y pasa directamente a la leyenda de la Torre de Babel, para terminar con los Diluvios y reyes de las épocas mencionadas en el texto sagrado.
El cuarto y último capítulo se llama, el libro de las Escaleras y reflexiona sobre el famoso tesoro de Moctezuma II, su cultura y misterio.

Un libro que contrario a lo que se puede imaginar es muy fluído en cuanto a su narrativa breve y sencilla que deja de lado la parte científica para centrarse y hacerlo más ameno. Recomendable como lectura ligera y si me lo preguntan un gran regalo para cualquier ocasión. ´Recuerden que cuando regalamos un libro no solo estamos entregando un objeto sino también cultura y esta no tiene porque ser aburrida.

By Alma

https://www.facebook.com/LaCajaDeLasMusas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario