lunes, 8 de julio de 2013

La novela de la momia.

Autor: Théophile Gautier.
Editorial: Byblos.

¿Qué les digo? De un año a la fexcha me ha venido una obseción con Egipto y curiosamente hace unos cuantos meses encontré este pequeño librito en el tiangguis de libros de la UNAM en rectoría. Y lo único que se me ocurre decir desde mi humilde punto de vista es que es malísimo! MALÍSIMO! Y obvio les voy exponer el porqué.

La historia comienza con un descubrimiento arqueológico hecho en Tebas o mejor conocida como Os en Egipto. Lo que se encuentra es una tumba vírgen en el valle de los reyes en la cual se encuentra enterrada la momia de una mujer y a saber, nunca una mujer había sido enterrada ahí. Junto a su momia se encuentra un papiro que en lugar de ser el libro de los muertos como es costumbre se trata de la historia de aquella criatura en vida. Su nombre era Thaoser y se enamoró de un jóven judío que nunca le prestó atención a pesar de ser la mujer más bella de todo Egipto. Ella era hija de un sacerdote y por su balcón pasaban los desfiles militares por lo que tanto un jefe militar como el Faraón  pudieron percatarse de su belleza. Un día ella desaparece y su doncella la busca desesperadamente y al no encontrarla pide ayuda al Faraón.

Thaoser engaña a su joven enamorado haciendose pasar por una mujer en desgracias por lo que recibe alimento y hogar; sin embargo todas las noches se sabe que el jóven sale de su granja por lo que Thaoser lo persigue hasta una cabaña humilde donde lo encuentra amando a una mujer muy bella también judía. por la impresión se desmalla y es encontrada por la nodriza de su rival quien no confía en ella por lo que anuncia su paradero al Faraón. El Faraón decide ir por Thaoser y hacerla su esposa, mientras que el pueblo judío intenta liberarse y entonces se narran los mismos hechos que se suponen sucedieron con Moisés y el Faraón en la Biblia para liberar al pueblo esclavo.

La premisa es muy buena, en realidad es excelente pero todo es descripsión, los diálogos son escasos a lo largo de la obra y prácticamente nulos hasta el capítulo cinco, que es cuando se relata la historia de la pobre Thaoser. El final es ya conocido y nada grato, parece ser uno de esos finales en que ya no se supo como desarrollar la historia y es mejor truncarla. En lo personal, no lo recomiendo y se bien que cuando deciden leer el blog, buscan recomendaciones y un verdadero aliciente para leer; sin embargo creo que es también necesario de vez en cuando compartir la desilución de algunos libros para que cuando encontremos verdaderas maravillas podamos apreciarlas.

Escrito por: Alma. Facebook: https://www.facebook.com/pandora.psixe

No hay comentarios.:

Publicar un comentario